El Desafío (Diagnóstico): Las comunidades Wayuu en La Guajira enfrentan una de las crisis de agua más severas del continente. Las mujeres y niños caminan hasta 5 horas diarias bajo un sol abrasador para recolectar agua de jagüeyes (aljibes) que a menudo están contaminados o secos. No existe un sistema para saber cuándo un camión cisterna ha llenado un jagüey, ni para gestionar su consumo de manera equitativa. El tiempo dedicado a la búsqueda de agua roba oportunidades para la educación y el desarrollo económico.
El Enfoque de AxionLab (Estructuración): Nuestro equipo pasó 3 semanas analizando datos de la comunidad para entender profundamente su relación con el agua. En lugar de imponer una solución compleja, diseñamos un sistema híbrido y de bajo costo:
- Sensores IoT de Nivel: Instalar sensores ultrasónicos sencillos y resistentes en 15 jagüeyes estratégicos. Estos sensores miden el nivel de agua en tiempo real.
- Conectividad Satelital: Dada la ausencia de redes móviles, los datos de los sensores se transmiten mediante una red satelital de bajo costo.
- Plataforma de Gestión y Alertas: Crear una plataforma web centralizada para la autoridad local y, crucialmente, un sistema de alertas vía WhatsApp. Cuando un jagüey se llena, un mensaje automático se envía a los líderes comunitarios. Cuando el nivel baja de un 20%, se envía una alerta de "riesgo de escasez".
La Solución en Acción: Los líderes comunitarios podrían saber exactamente dónde hay agua disponible y pueden planificar la distribución. El camión cisterna municipal optimiza sus rutas, llenando los jagüeyes que más lo necesitan, en lugar de seguir un calendario fijo e ineficiente.
El Impacto (Métricas y Monitoreo):
- Reducción del Tiempo de Recolección: El tiempo promedio que las familias dedican a buscar agua se reduciría en un 85% (de 4 horas a 30 minutos al día).
- Aumento de la Disponibilidad de Agua: Se optimiza la logística, asegurando que el 95% de los jagüeyes monitoreados tengan agua durante la temporada seca, frente al 60% anterior.
- Empoderamiento Femenino: 150 mujeres y niñas pueden tener más tiempo para actividades educativas y de generación de ingresos.
- Transparencia: La plataforma de datos en tiempo real es visible para la comunidad y las ONGs colaboradoras, eliminando sospechas de mala gestión.
Testimonio:
"El día se nos va en el camino. Ahora, sería posible con un mensaje al celular, saber si hay agua en el jagüey. Mis hijas irían a la escuela. Esa es la riqueza que AxionLab nos traería. No es solo tecnología, es tiempo para nuestras familias." — María Epinayú, Líder Comunitaria de la Ranchería.
Lecciones Clave y Escalabilidad: El modelo es modular y se puede replicar en cualquier región con escasez de agua como el Cesar o el Tolima. La clave es la simplicidad tecnológica y la integración con herramientas ya adoptadas por la comunidad, como WhatsApp.